Gehigarri moduan ona hemen beste gida lagungarri bat:
Duzun onena/Lo mejor de ti
Hizkuntzak ikasterakoan oinarri-oinarrizkoak dira hiru
faktore hauek: hizkuntza erabiltzea, ezagutzea eta motibatuta egotea. Hirurak
dira beharrezkoak.
Umeek (baita guk ere) zenbat eta gehiago erabili
hizkuntza, orduan eta gehiago ezagutuko dute, eta orduan eta motibatuago
sentituko dira. Eta, alderantziz, zenbat eta motibatuago egon, orduan eta
gehiago ezagutuko dute eta gehiago erabiliko dute.
Estrategia garrantzitsuena guk eredu izatea da,
egoera guztietan euskaraz
mantenduz ahalik eta
gehien. Koherenteki jokatzearen garrantzia azpimarratu nahi
dugu. Hizkuntza guretzat garrantzitsua
dela gure ekintzekin transmititzea
garrantzitsua da eta
jarraian azalduko ditugun
estrategiak testuinguru horretan kokatzen dira.
- Alde batetik umeei azalpenak ematea “ez zara konturatzen euskaraz hitz egin behar dugula euskara ez galtzeko, zure lagunek ere ikasteko, zuk hobeto ikasteko…”.
- Umeak derrigortu barik eta haserretu barik.
- Beste hizkuntza batean erantzutea (ingelesez, alemanez, latinez…).
- Euskaraz hitz egiten ez badute kasurik ez egitea, ulertzen ez diogula esan behin eta berriro (tonu lasai eta axolagabean) eta eskatzen duena ez egin euskaraz eskatu arte. Ahalegintzen badira, errefortzu positiboa erabiliko dugu. Honekin ez dugu esan nahi opari bat izan behar denik, gure jarrera horren aurrean errefortzu positiboa izan daiteke, adibidez irribarre batekin edo ze ondo egin duen esanez.
- Gure emozioak azaltzea, euskaraz egiten duenean edota egiten ez duenean nola sentitzen garen azaldu eta ez ahozko komunikazioarekin emozio horiek transmititu.
- Bere portaera aldatzeko eskari asertiboa egin eskema hau jarraituz:
- Ez naiz ondo sentitzen erdaraz hitz egiten didazunean
- Nirekin hitz egiterakoan euskaraz egitea nahi nuke.
- Zer iruditzen zaizu? Eta bere erantzunaren zain gelditu.
- Berari galdetzea ea zergatik egiten duen gaztelaniaz. Horren inguruko hausnarketa bultzatzeko elkarrizketa bat izan. Horretarako une egokia aukeratu behar da, toki lasai batean eta denboraz. Guk gure diskurtsoa eman baino, galderak egin berak erantzun ditzan eta horren bidez euskararen erabileraren inguruko hausnarketa egin.
Ikastetxearen apainketa euskaraz izatea komenigarria da, ohitura hartzen joateko.- Ariketa ezberdinak eta erakargarriagoak egitea oso garrantzitsua da gure ikasleen motibazioa lortzeko eta haien atentzioa deitzeko.
A la hora de aprender idiomas hay que tener en cuenta
3 factores: el uso del idioma, conocer el idioma y estar motivado.
Los niños y niñas, cuanto más usen el idioma, más lo
conocerán por lo que al final se sentirán motivados. Cuanto más motivados
estén, más lo conocerán y usarán.
Consideramos que la estrategia más importante y eficaz es la de ser nosotros/as su ejemplo, hablando y utilizando el euskera en todo momento. Hay que tener muy en cuenta que debemos actuar de manera coherente.
Consideramos que la estrategia más importante y eficaz es la de ser nosotros/as su ejemplo, hablando y utilizando el euskera en todo momento. Hay que tener muy en cuenta que debemos actuar de manera coherente.
Creemos necesario transmitir con nuestras acciones la gran importancia que le damos al idioma y las estrategias que vamos a explicar a continuación se sitúan en ese contexto:
- Por un lado, darles explicaciones a los niños, “no te das cuenta de que tenemos que hablar en euskera para que no se pierda el idioma, para que tus amigos también puedan aprenderlo, para que tú aprendas mejor".
- No obligar a los niños ni enfadarles.
- Contestarles en otro idioma
- Si los niños no hablan en euskera no prestarles atención, decirles que no les entendemos (en un tono tranquilo y despreocupado) y no hacer lo que nos pida hasta que lo diga en euskera. Si se esfuerzan, utilizaremos el refuerzo positivo. Esto no quiere decir que tenga que ser un regalo, nuestra actitud ante esa situación puede ser un refuerzo positivo, por ejemplo mediante una sonrisa o diciéndoles “que bien lo haces”.
- Expresar nuestras emociones, explicarles como nos sentimos cuando habla en euskera o cuando no lo hacen y transmitir esas emociones mediante la comunicación no verbal.
- Con el objetivo de cambiar su comportamiento haremos una serie de peticiones de manera asertiva seguiremos el siguiente esquema:
- No me siento bien cuando me hablas en castellano.
- Cuando hables conmigo me gustaría que lo hicieras en euskera.
- ¿Qué te parece? Y estar a la espera de su respuesta.
- Preguntar al niño o niña la razón por la cual habla en castellano. En lugar de dar nuestro discurso, lo que pretendemos es que el niño o niña sea capaz de responder las preguntas que le haremos y asi poder hacer una reflexión sobre el uso del euskera. Para ello debemos elegir el momento y lugar adecuado.
- Es conveniente que la decoración de nuestra escuela sea en euskera, para asi ir acostumbrándoles.
- Es sumamente importante realizar actividades llamativas, con el objetivo de conseguir la motivación y atención de nuestros alumnos y alumnas.
iruzkinik ez:
Argitaratu iruzkina